Sunday, April 13, 2014

Peligros de la primavera y cómo sobrevivir a ellos

  1.  Hormigas y avispas, la astenia primaveral, el cambio de armario, más dolores de cabeza, el sol… la lista es más larga de lo que parece

"avispa 644x362 Peligros de la primavera y cómo sobrevivir a ellos"
Existen diferentes métodos de prevención caseros contra las avispas
La flora y la fauna pueden ser un placer si están presentes en el lugar indicado y por el tiempo justo. Porque el primer componente para los alérgicos es una tortura y, el segundo, cuando aparece en casa, es una molestia que en algunos casos desata fobias. Hormigas, avispas, abejorros y cucarachas parecen vivir una explosión demográfica en esta época, dispuestas a desarrollar una actividad frenética que muchos desearían que no se cuzara con la suya.
En el caso de las hormigas, limpiar con frecuencia y no dejar alimentos al descubierto son las mejores armas para evitarlas, ya que acuden en legión a los hogares atraídas por los alimentos. No obstante, también basta con colocar montoncitos de espliego en aquellos lugares donde suelen aparecer.
Con las avispas, la cosa se complica, ya que su picadura es algo que no gusta a nadie. Sin embargo, existen diferentes métodos de prevención caseros para esos momentos en los que apetece tomar algo al aire libre y estos insectos se empeñan en acudir al olor de la comida. Aunque lo ideal es alejar azúcares y proteínas, además de la basura, también, como solución popular, está colocar rodajas de pepino en los alrededores, ya que contiene un olor que no gusta nada a las avispas. Asimismo, se venden trampas especiales que pueden colocarse en el jardín o terraza.
Respecto a las cucarachas, el laurel puede ser nuestro aliado a la hora de mantenerlas lejos de nuestros hogares. Hay que colocarlo en todas las rendijas y agujeros por las que pueden acceder a nuestras viviendas. Además, otra de las «recetas de la abuela» consiste en impregnar trozos de lechuga con levadura y colocarlos en sitios estratégicos del hogar.

2. Alergias

"alergia 644x362 Peligros de la primavera y cómo sobrevivir a ellos"
Si ya de por sí la primavera es una época crítica para los alérgicos, este año más aún. Los expertos creen que se van a duplicar los niveles de polen en comparación con los obtenidos en 2012, superándose los 5.600 granos de polen por metro cúbico. Por eso, es especialmente importante tomar ciertas medidas siendo la primera visitar al médicos en cuanto se detecten síntomas.
No obstante, sí que hay cosas que cada uno puede hacer, como evitar salir de casa en días de brisa suave, ambiente seco y soleado; usar gafas de sol, viajar en el coche con las ventanillas cerradas o poner filtros especiales en el sistema de aire acondicionado.

3. Sinusitis primaveral

"sinusitis 644x362 Peligros de la primavera y cómo sobrevivir a ellos"
Senos maxilares afectados por una sinusitis
El aumento de catarros (por los cambios de temperatura) y de procesos alérgicos (por el polen) durante esta estación del año tiene también otro efecto más: incrementa la incidencia de la sinusitis. Una afección que, aunque no presenta graves complicaciones, sí que resulta muy molesta: provoca dolor facial, secreción mucopurulenta, tos, fiebre y cefaleas, por lo que ocasiona numerosas bajas laborales. Para evitarla, lo mejor es intentar evitar constiparse y tratarse la alergia lo mejor posible, pero una vez con sinusitis, en el tratamiento ha de incluirse la terapia farmacológica, basada en descongestionantes y corticoidesque disminuyen el edema nasal y mejoren la ventilación del paciente.
Los expertos también recomiendan el uso de los mucolíticos, que disminuyan la viscosidad de la mucosidad nasal, y facilite así su evacuación, y de antihistamínicos para reducir la frecuencia de los estornudos y el volumen de la destilación nasal en el caso de los procesos alérgicos.

4. Las Mascotas

"perro vejero 644x362 Peligros de la primavera y cómo sobrevivir a ellos"
También para las mascotas, la primavera encarna algunos peligros:alergias, picaduras de insectos, leishmaniasis, parásitos y orugas… En algunos casos se puede prevenir estos peligros, como con el uso de productos antiparasitarios —para pulgas, garrapatas, lombrices…—, en otros tan sólo es cuestión de mantenerse alejados de los pinares, como para evitar la procesionaria —por mucho que le duela a nuestras mascotas—. Pero en otros casos lo único que queda es mantenerse atento a los síntomas que presenten los animales y, en caso de notar algo, llevarlos al veterinario.

No comments:

Post a Comment